Galerías de fotos:
Cultura
Esculturas
-
0 PEPE NOJA “AMISTAD” Escultor nacido en Aracena, Huelva, en 1938. Es autor de numerosos monumentos presentes por toda la geografía española. Posee obra en numerosas colecciones de museos, habiendo recibido varios premios por su trayectoria artística. Ref.: ESCUL (1)
-
0 ENRIQUE BROGLIA “RITMO DEL VIENTO” Pintor uruguayo nacido en Montevideo en 1942. Posee obra en museos y colecciones como el museo de Bellas Artes de Montevideo, Museo de Bellas Artes de Chantres en Francia, la Universidad de Osaka, en Japón, Museo de Arte Contemporáneo de Oostende, en Bélgica o el Museo Olímpico de Seúl, en Corea del Sur. Ref.: ESCUL (2)
-
0 Ref.: ESCUL (3)
-
0 CARLOS GARCIA MUELA “ATLAS” Artista nacido en Tetuán, en 1936 y educado artísticamente en Marruecos, con numerosa obra en espacios públicos y en museos. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Tetuán. Sus primeras esculturas, en piedra arenisca, poseían un carácter un tanto rudo. Más tarde, valiéndose del hierro, elaboró piezas más expresionistas. En 1970 dio comienzo a su serie de “Torsos”, de inspiración clasicista que, con diversas variaciones, ha sido una de sus constantes Ref.: ESCUL (4)
-
0 Ref.: ESCUL (5)
-
0 Ref.: ESCUL (6)
-
0 PEPE NOJA “AMISTAD” Escultor nacido en Aracena, Huelva, en 1938. Es autor de numerosos onumentos presentes por toda la geografía española. Posee obra en numerosas colecciones de museos, habiendo recibido varios premios por su trayectoria artística. Ref.: ESCUL (7)
-
0 Ref.: ESCUL (8)
-
0 Ref.: ESCUL (9)
-
0 Ref.: ESCUL (10)
-
0 Ref.: ESCUL (11)
-
0 Ref.: ESCUL (12)
-
0 Ref.: ESCUL (13)
-
0 Ref.: ESCUL (14)
-
0 Ref.: ESCUL (15)
-
0 Ref.: ESCUL (16)
-
0 Ref.: ESCUL (17)
-
0 Ref.: ESCUL (18)
-
0 Ref.: ESCUL (19)
-
0 Ref.: ESCUL (20)
-
0 Ref.: ESCUL (21)
-
0 Ref.: ESCUL (22)
-
0 AMADEO GABINO “HOMENAJE A GALILEO” Artista valenciano nacido en 1922, de reconocido prestigio internacional que posee obras en museos como el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el museo de Esculturas de la Castellana en Madrid, Museo de Bellas Artes de Bilbao, museo de Bellas Artes de Vitoria, Museo Nacional de Sofía, en Bulgaria, Brooklyn Museum de nueva York o el Olympic Sculpture Park de Seúl, en Corea del Sur. Ref.: ESCUL (23)
-
0 Ref.: ESCUL (24)
-
0 Ref.: ESCUL (25)
-
0 Ref.: ESCUL (26)
-
0 Ref.: ESCUL (27)
-
0 Ref.: ESCUL (28)
-
0 Ref.: ESCUL (29)
-
0 Ref.: ESCUL (30)
-
0 FRANCISCO SOBRINO “TRASFORMACIÓN INESTABLE” Nacido en Guadalajara en 1932. Estudió dibujo y escultura en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, entre 1946 y 1949. Se diplomó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires en 1957. Instalado en París en 1960, fue miembro fundador del “Groupe de recherche d’Art Visuel”, adscrito al movimiento “Nueva Tendencia”. Ref.: ESCUL (31)
-
0 Ref.: ESCUL (32)
-
0 JOSE LUIS SANCHEZ “CAPITEL” Escultor albaceteño, nacido en Almansa en 1926. Posee obras en museos como el Cetro de Arte Reina Sofía de Madrid, Museo de Escultura al Aire Libre de Cáceres, Museo del Vaticano, el Müscsarnok Museo de Budapest o el Museo Nacional de Medallas de la Fábrica de Moneda y Timbre de Madrid Ref.: ESCUL (33)
-
0 Ref.: ESCUL (34)
-
0 Ref.: ESCUL (35)
-
0 Ref.: ESCUL (36)
-
0 LORENZO FRECHILLA “CILINDROS” Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid. En 1948, tras la huellas constructivistas de Torres García, fundó en Valladolid el grupo teórico de arte abstracto “Pascual Letreros”. Diez años después de su regreso a España, fue uno de los fundadores, en 1961, del grupo internacional “East-West”, del que también formó parte su mujer, Teresa Eguibar. A su interés por la figuración expresionista, seguiría un trabajo de análisis sobre el movimiento. En 1988 fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid. Ref.: ESCUL (37)
-
0 Ref.: ESCUL (38)
-
0 Ref.: ESCUL (39)
-
0 Ref.: ESCUL (40)