
Galerías de fotos:
Antiguo
Parque
-
0 Marineros del acorazado alemán Hannover. Año 1924 .Foto cedida por Rubén Las Hayas (director del blog "El Mareómetro). Ref.: PARQ1-1
-
0 La segunda fase del Relleno, se realizó entre 1905 y 1912, el proceso legal para transformar los terrenos ganados al mar en Parque, comenzaron en Marzo de 1913 y finaliza con la Real Orden de Mayo de 1914; a partir de esa fecha se solicita al Ministerio de Fomento los terrenos para destinarlos a jardines publicos y todo el proceso termina el 15 de Septiembre de 1917 con la firma del Contrato de Arriendo . Durante este periodo de tiempo se suceden varios hechos , en 1907 se proyecta la llegada del Ferrocarril , la concesión fué dada a la Compañia del Ferrocarril en 1916 que no llega a ningun acuerdo con la Junta de Obras del Puerto (la Estación fué inaugurada el 20 de Diciembre de 1926) . El Ayuntamiento comienza la construcción de unos wateres en el Parque , obra que praliza la J . O . P . y que en el periodo de guerra civil es utilizado como refugio . En 1915 se construyó la Casa de Contratación . Las obras del Parque se dieron por terminadas en Junio de 1917 y el Kiosko se terminó en Octubre de 1917 . Foto de 1929 Ref.: PARQ1
-
0 1945 Ref.: PARQ2
-
0 Año 1954 Ref.: PARQ3
-
0 1945 aprox. Ref.: PARQ4
-
0 Año 1920 aprox. Ref.: PARQ5
-
0 En el año 1914 la Junta de Obras del Puerto, cede al ayuntamiento los terrenos conseguidos por el relleno, para uso exclusivo de plaza-parque. Ref.: PARQ6
-
0 Año 1925.Para ver más visitar : https://garciadeiturrospe.wordpress.com/2018/03/31/centenario-del-parque-y-del-kiosco-de-musica-1-el-parque/ Ref.: PARQ7
-
0 La fuente, copia exacta a la de Mamariga, se colocó después. Año 1922 NOTA DE PRENSA-AÑO 1989- Estaban localizadas en Mamariga y en el parque Santurce pretende recuperar dos fuentes públicas del siglo pasado Santurce podría recuperar dos antiguas fuentes , situadas en la plaza de Mamariga y parque de la localidad, cuya construcción data de 1878 y 1888,si concluyen con éxito los esfuerzos municipales por encontrar los restos de la más antigua, que las últimas investigaciones sitúan en un chalé de Castro Urdíales. Hace algunos años fueron encontrados los restos de la existente en Mamariga, cerca de un muro del cementerio local. Tras este hallazgo se requirió la realización de un presupuesto de restauración del monumento que se ha fijado en algo más de dos millones de pesetas. Las agrupaciones santurzanas del barrio de Mamariga han reivindicado en alguna ocasión la instauración de la fuente en su antigua ubicación y, al parecer, los responsables del área de Urbanismo, pretenden llevar a efecto la reconstrucción y proseguir las averiguaciones que permitan recuperar la que se encontraba en el centro de la localidad. Ambas fuentes fueron retiradas de su emplazamiento original en la década de los sesenta y no se empezó a tener conocimiento de su localización hasta hace algunos años, en que se recuperaron los restos de la de Mamariga y se supo que la del parque se halla en Cantabria. La que falta por recuperar,inaugurada en 1878, se construyóenfrente del antiguo Centro Católico y con posterioridad fue trasladada cerca del antiguo batzoki. En esa zona se encontraba hasta hace algunos años el restaurante Altube y en la actualidad existe el edificio en el que se halla el Banco de Santander. Las dos fuentes, de parecidas características, estaban realizados en piedra labrada con el escudo de Santurce y las fechas de construcción ,1878 y 1888, esculpidas en relieve. Las fuentes constaban de dos caños y gradas para subir a la plataforma sobre la que se sustentaba .Los restos que se conservan, correspondientes a la fuente de Mamariga, que fue retirada hacia 1965, se encuentran bastante deteriorados. La piedra de la fuente se halla seccionada en dos partes y no han sido localizadas las conchas de que constaba, sobre las que caía el agua. EI portavoz municipal, José Manuel Echevarría, ha manifestado que el Ayuntamiento se encuentra muy interesado en rescatar este patrimonio histórico de la localidad. La foto es de 1922 (www.santurtzi.biz) Hemeroteca Iñaki Cítores Antón De junio de 1989 Ref.: PARQ8
-
0 Año 1922 Ref.: PARQ9
-
0 El autor del kiosco de música es RAMIRO LEZA, un colaborador de Pagazaurtundua .Construido en 1917 Ref.: PARQ10
-
0 1925 Ref.: PARQ11
-
0 Año 1920 aprox. Ref.: PARQ12
-
0 El 31 de marzo de 1918: inauguración del parque y del kiosco de música. Más información en: https://santurtzihistorianzehar.net/…/centenario-del-parqu…/ Ref.: PARQ13
-
0 1935 Ref.: PARQ14
-
0 1940 Ref.: PARQ15
-
0 1950 Ref.: PARQ16
-
0 En 1917 se construye el Kiosco según el proyecto de el arquitecto Emiliano Pagazaurtundua y realización de Víctor Aroma , por un valor de 7.900 pesetas. Ref.: PARQ17
-
0 1951 Ref.: PARQ18
-
0 Año 1963 Ref.: PARQ019
-
0 Parque, 1930 Ref.: PARQ20
-
0 Inauguración de la fuente “Cascada” obra del artista Basagoiti, del barrio de Kabieces . Año 1925 Ref.: PARQ21
-
0 Misa de campaña en el parque, inauguración del monumento a Cristóbal Murrieta, 17 de junio de 1923 Ref.: PARQ22
-
0 Parque 1923 Ref.: PARQ23
-
0 1965 Ref.: PARQ24
-
0 Año 1917 Ref.: PARQ25
-
0 El autor del kiosco de música es RAMIRO LEZA, un colaborador de Pagazaurtundua .Construido en 1917 Ref.: PARQ26
-
0 Parque. Año 1925 aprox. Ref.: PARQ27
-
0 Año 1944 Ref.: PARQ28
-
0 Sobre 1940 aprox. Ref.: PARQ29
-
0 1980 Ref.: PARQ30
-
0 1980 Ref.: PARQ31
-
0 Década de los 60 Ref.: PARQ32
-
0 1980 Ref.: PARQ33
-
0 Años 1925 a 1935 aprox. Ref.: PARQ34
-
0 Año 1925 aprox. Ref.: PARQ35
-
0 Años 50 aprox. Ref.: PARQ36