
Galerías de fotos:
Antiguo
Rompeolas
-
0 Cedida por Rubén Las Hayas (director del blog "El Mareómetro).Fotos cuyo autor es Julio García-Borreguero Gordón (n.1873) y que proceden del archivo familiar de su nieto Cheché García-Borreguero Palacio.Año 1905 aprox. Ref.: ROMP1-1
-
0 Cedida por Rubén Las Hayas (director del blog "El Mareómetro).Fotos cuyo autor es Julio García-Borreguero Gordón (n.1873) y que proceden del archivo familiar de su nieto Cheché García-Borreguero Palacio.Año 1905 aprox. Ref.: ROMP1-2
-
0 Ref.: ROMP1
-
0 1926 Ref.: ROMP2
-
0 1931 Ref.: ROMP3
-
0 Grúa Titán.Año 1902 Ref.: ROMP4
-
0 1920 Ref.: ROMP5
-
0 Grúa Titán Ref.: ROMP6
-
0 Grúa Titán Ref.: ROMP7
-
1 1950 Ref.: ROMP8
JON
Rompeolas.. -
0 1950 Ref.: ROMP9
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP10
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 1950 Ref.: ROMP11
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP13
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 El 25 de Octubre de 1888 comenzaron las obras de la construcción del espigón del Rompeolas. Las obras se realizaban del 20 de Abril al 30 de Septiembre de cada año, y el resto del tiempo se preparaban los bloques y lo necesario para la campaña siguiente. Entre los días 19 y 21 de Noviembre de 1893, con algo mas de 230 metros construido un temporal destrozó cerca de 80 metros ; los días 30 y 31 de Diciembre de 1894 otro temporal destrozó cerca de 132 metros de lo construido, (Recordareis algo parecído cuando se construyó hace unos años el dique del Puerto exterior). Teniendo en cuenta los destrozos, se planteó la construcción de un nuevo Rompeolas desplazándolo unos 30 metros, y aprovechando la parte destrozada se añadieron bloques de hormigón, formando una rompiente como defensa del nuevo espigón. El 7 de Septiembre de 1902 se colocó el último bloque, finalizando así las obras del Rompeolas. La estructura del Faro, se dió por finalizada en Agosto de 1904. La Titán, la grúa con la que se hicieron los trabajos, estuvo durante muchos años situada al comienzo del espigón. La longitud final era de 1450 metros, alineados en dos partes, una primera de 950 metros y la otra de 500 metros formando un ángulo de 165º con la anterior. El muro del primer plano es donde se comenzó el primer espigón.(Texto de Miguel Rubio de Amigos de San Juan).Década de los 60 Ref.: ROMP14
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP15
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 1960. Las Vegas Ref.: ROMP16
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 1930 aprox. Ref.: ROMP16
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Arriñe Fernández , en el rompeolas . Año 1970 Ref.: ROMP17
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Los bloques en el rompeolas. Año 1970 Ref.: ROMP18
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 El Rompeolas antes de desaparecer. Año 1970 Ref.: ROMP19
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 El Rompeolas antes de desaparecer. Año 1970 Ref.: ROMP20
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 El Rompeolas . Año 1970 Ref.: ROMP20
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Los bloques en el Rompeolas. Año 1960 Ref.: ROMP21
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP22
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP23
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP24
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP25
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP27
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP28
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP29
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP30
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP31
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP32
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP33
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP34
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP35
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP36
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP37
Nadie ha comentado esta foto.
-
0 Ref.: ROMP38
Nadie ha comentado esta foto.